lunes, 29 de diciembre de 2014

Ejercicios para el dominio de pelota



Batería de ejercicios para mejorar el dominio de balón.

Práctica realizada en el club Meridiano V La Plata el 28/12/2014

Gracias Martín "Laucha" Paleo y Lautaro Panzoni por su colaboración.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Ejercicios Barça Júnior

Imagen: blaugranas.com
Ejercicios para trabajar 1 x 1, contraataque (transición), defensa, rebotes, situaciones de sistemas especifico para cada posición, y tiro.

(Material conseguido desde ejerciciosbaloncesto.org)

DESCARGAR

sábado, 13 de diciembre de 2014

"La soledad del entrenador" Miguel Ángel Expósito

Un entrenador del fútbol español escribe sobre la soledad del entrenador. Un texto totalmente comparable con lo que vivimos en el básquetbol:

(Documento publicado en www.lacenadelmister.com)

29 de mayo del 2014

Desde que pidieron que escribiera sobre esta frase tantas veces oída y mencionada, he tenido dudas de cómo enfocarlo. No era capaz de encontrar ese momento de inspiración para expresar sobre un papel lo que mi cabeza pensaba. Era curioso pero 9 años entrenando y no era capaz de explicarlo. Pues bien… Son las 00:23 de la madrugada, y aquí estoy. He llegado a casa hace hora y media aproximadamente y mi pareja estaba ya en la cama. Hace algo más de dos horas que hemos perdido un partido importante. Ha sido una derrota dura, como un empujón por la espalda sin avisar que te hace juntar la nuca con la espalda. A falta de 4 jornadas nos quedamos con apenas opciones de ascender a Juvenil Nacional.
No se sí es el hecho de perder, o que cuando llegué a casa mi chica dormía, o ambas o yo que se…. El caso es que creo que he empezado a comprender lo que es la verdadera soledad del entrenador. Por compararlo con algo es como ese eterno debate de qué es jugar bien. Para mí, jugar bien se acerca más a defender bien, a estar organizado defensivamente. Podéis estar de acuerdo o no pero creo que la soledad del entrenador es esa, o se siente más, cuando se pierde. Tal vez sea una obviedad, lo sé.
También creo que experimentamos distintos tipos de soledad. Las soledades de un entrenador se viven durante muchos momentos a lo largo de la semana: en casa preparando la sesión, revisando vídeos, viajando a 30 kilómetros para ver un partido de tu próximo rival… Soledad física por llamarla de alguna manera. Una soledad que al fin y al cabo, en mayor o menor medida se disfruta. Está la soledad acompañada. Me explico: estás en el partido, con tu segundo, con el “físio”, con el “prepa”… Acompañado pero solo. Miras, observas, analizas, escuchas… Pero estas sólo. Con tu ideas, con tu pensamiento, analizando lo que ve y te comenta tu segundo. Y llega ese momento en el que estas del todo solo. El momento de decidir. Esa decisión que puede cambiar el partido. A un lado u otro. Acompañado eso sí, pero solo. Tú decides.
Hay otra que la he llamado la soledad no compartida. Esa que cuando ganas y sales con tus amigos, pareja, familia… Todos hablan de algo y tu ahí, deseando que te pregunten “¿Que tal? ¿Qué habéis hecho?” Todos hablan y tú asientes a todo como si te enterases de algo. Tu estas todavía en el partido, disfrutando de todo lo bien que se han hecho las cosas, escrutando cada detalle. Y nadie pregunta, nadie quiere compartir tu soledad, pero en parte te da un poco igual, tú sigues disfrutando. A veces pienso que puede ser aposta. Nos conocen y saben que como pregunten se acabó cualquier tema de conversación y el fútbol podría monopolizar la velada.
Podría decirse que la compartida es al contrario. Cuando pierdes parece que llevas un cartel en la cara y aparece ese inevitable y no deseado “¿Qué te pasa?” Y quieras o no, digas la verdad o no, ya está… La estas compartiendo aunque sea sólo con esa cara de mojón escocido como dice un amigo mío. Pero aunque compartas tu sentimiento, estas solo. Físicamente no, pero mentalmente sí.
Y luego esta la verdadera soledad del entrenador. La que siento yo hoy. La que me ha llevado a escribir todo esto desde la cama y en el móvil. Como decía unas líneas más arriba hoy hemos perdido. Nos hemos quedado sin apenas opciones de asenso a 4 jornadas. No está todo perdido pero es un palo muy duro. En casa, tras una buena primera parte y con 1-0, un 2-0 dudosamente anulado. Un partido de esos que no sabes como pero el rival empieza a hacerse con el partido y empiezas a fallar y… Total, no era el día y hemos perdido. Desde qué te montas en el coche camino a casa (mentira mucho antes) empieza esa “soledad” la otra, la que no se que nombre ponerla. Antes (veis como era mentira) buscas una explicación, analizas…al final casi siempre decides que mañana mejor, mañana en frío. Mentira también. ¿El camino a casa? La verdad no se si he venido por donde siempre o he ido hasta Valencia y he dado allí la vuelta. Cuando he querido darme cuenta estaba en el garaje aparcado y con el motor y las luces apagadas. Sólo recuerdo el esfuerzo de los jugadores, la mala suerte (?) las caras de cansancio y frustración, los ánimos entre los jugadores, las lágrimas… Todo eso mientras todavía te preguntas: ¿Que ha pasado? ¿Por qué? ¿De verdad valgo para esto? ¡¡Lo he hecho fatal!! Te crees que no volverás a ganar un partido más, que el próximo día nos meten 8. Entro a casa y mi chica duerme, ajena a toda esta puta locura. Pienso que casi hasta mejor, no quiero que sufra conmigo por “esta gilipollez.
Ducha y a la cama. ¿Quién quiere cenar? En la cama repasas, otra vez, todo: entrenamientos, charlas, partidos, en que he/hemos fallado… Cuando he querido darme cuenta estaba en la cama, con lágrimas en los ojos y no de sueño. ¡¡Joder que rabia!!
Y aquí estoy. Aquí estamos. Cientos, miles de entrenadores, a esta misma hora en su soledad. Unos compartida, otros acompañada, otros sin poder compartirla. Unos deseando que acabe esto, otros esperando el siguiente partido. Pero de una manera o de otra solo. Y yo ahora mismo me siento, como ya he dicho antes en la que creo que es la peor, la verdadera soledad del entrenador. La que si no es por estas líneas nadie sabría lo que sufrimos. La derrota. Pero encima de las que duelen. De las que acaban con 9 meses de trabajo. De las que tardarás algunos días en darte cuenta de nuevo que esto es Fútbol y deporte y que forma parte de ello. Me vienen a la cabeza Pizzi tras caer el Valencia en la semifinal en el descuento o el Tata Martino tras perder la liga en casa. Seguro que estaban parecidos a mí en este momento. Ninguna radio los llamó esa noche.
Es una sensación parecida a aquella vez que te dejó aquella chica. Esa noche en la que crees que nada será como antes. Esa mezcla de rabia, desilusión, tristeza… en la que crees que no encontraras a nadie como ella, que no volverás a enamorarte.
Pero lo cierto es que volverás a enamorarte, volverás a ganar. Lo bueno del fútbol y que afortunadamente tiene diferente al amor, es que puedes volver a conquistar a esa chica, o a otra, al día siguiente. Que desde ese día harás lo posible para que tu chica, tu equipo, vuelva a ilusionarse. Por que cuando la ves, los ves, recuerdas esos momentos especiales que habéis vivido: cenas románticas, entrenamientos bajo la lluvia, paseos de la mano, remontadas épicas… y empiezas a ver por que un día te enamoraste de ella, por qué te enamoraste del fútbol.
Ahora mismo a las tantas de la madrugada, metido en la cama y escribiendo en el móvil ya no se si me he ido del tema o no, creo que si. Pero en definitiva y a sabiendas que me podía pasar, esto es la soledad del entrenador. Un cerebro que la derrota desordena y que si pudieses escribir a la velocidad que piensas, llenaríamos librerías en pocas horas de sentimientos y pensamientos con y sin sentido unos con otros. De hecho no miro ni lo que he escrito minutos antes. Es más apostaría a que me he podido contradecir en algo. Pero esto va muy deprisa. Deprisa en la cabeza, despacio en el tiempo.
Creo que empiezo a entender que es la soledad del entrenador. La soledad del entrenador no es física, es mental, es necesaria y buscada, es sentir el dolor, el sufrimiento. Es como si fuese necesario para poder recargar pilas. Desahogarse, ordenar y desordenar cosas, pensar, visualizar lo pasado y lo próximo, aprender. Es como cuando mueves brazos y piernas, buscando aire desorientado dentro de esa gran ola que te ha revolcado. Y de repente, en un momento u otro, sacas la cabeza. Coges aire y tratas de guardar el equilibrio. Todavía llega alguna ola que te golpea en las piernas y quiere hacer que caigas pero aguantas y caminas a la orilla. Llegas y te giras mirando al mar como diciendo: “no has podido conmigo”. Llegas al próximo entrenamiento, miras al verde y dices: “no has podido conmigo”

martes, 9 de diciembre de 2014

Sobrevivir y Avanzar - Jim Valvano

James Thomas Anthony Valvano, más conocido como Jim Valvano (nacido el 10 de marzo de 1946 en Queens, Nueva York y fallecido el 28 de abril de 1993 en Durham, Carolina del Norte) fue un entrenador de básquetbol estadounidense que ejerció en la NCAA durante 23 años como entrenador principal y asistente.
En este documental de ESPN, se cuenta la historia del equipo de North Carolina State, dirigido por Jim Valvano, que siendo la cenicienta del torneo y sin que nadie lo imaginara ganó el campeonato de la NCAA en 1983 (considerado por Sport Illustrated el momento mas grandioso del básquetbol universitario del siglo XX), eliminando en la final a la Universidad de Houston, donde jugaban figuras como Clyde Drexler y Hakeem Olajuwon.

Ver desde youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=W-U73YFU8TU

martes, 2 de diciembre de 2014

Julio Lamas - Disertando en la UNSAM

Julio Lamas en el "Encuentro de Empresarios y Estudiantes", en la Universidad de San Martín. Explica distintos estilos de liderazgo, y cuenta como abordó diversos conflictos en los grupos que ha conducido.


domingo, 30 de noviembre de 2014

The Other Dream Team

Lituania tiene aproximadamente 3.400.000 habitantes, de los cuales el 99,6% está alfabetizada. Esto sin dudas no es algo menor, pero lo mas sorprendente de todo, es la pasión y dedicación por el básquetbol, que es su deporte más popular a nivel nacional. Según el ranking FIBA, la selección Lituana ocupa el 4° lugar en el mundo, lo cual es todavía mas sorprendente si juzgamos por su poca población.
En este documental se cuenta la historia del Dream Team Lituano, que además de jugar maravillosamente al básquetbol, luchaban por la libertad de su País.
Descargar completo con Subtítulos

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Lección de un Hijo a su Padre


El Gran Gesto de un Chico de 15 Años. La lección de un Hijo a su Padre. ¿No debería ser a la inversa?

Semifinales del campeonato Argentino de clubes U15. Juegan chicos de 14 y 15 años. Primer partido, Estudiantes de Bahía Blanca vs Independiente de Neuquén. Ultimo cuarto. Falta poco más de un minuto. Gana Independiente solo por dos puntos, tiene la pelota Estudiantes, la pasa por el perímetro, la recibe uno de sus jugadores marcado por Emiliano Fedele. El chico salta con esfuerzo para recibirla y cuando cae pierde la pelota y al mismo tiempo cae al piso. La pelota está ahí, lista para que Emiliano la tome y haga un pase a un compañero que empezaba a correr solo hacia el gol. El padre de Emiliano desde afuera gritando como un energúmeno: Dale!!! Pasala!! Emiliano había tomado la pelota, pero no la pasó, se la quedó y en lugar de pasarla rápidamente al compañero libre, la puso entre una de sus manos y el pecho y enseguida levantó la otra mano y mirando al árbitro señaló al chico caído, acalambrado y dolorido, reclamando que lo atendieran. Los árbitros tuvieron un momento de duda, pero finalmente pitaron y pararon el partido para que el chico fuera atendido. El papá de Emiliano siguió zapateando un momento y hasta alcanzó a gritarle: Pero ¿¡¡qué hacés!!?. Fue solo un momento, enseguida se calmó y empezó a valorar el enorme gesto de su hijo, empezó a sentir un orgullo inmenso y también un poco de vergüenza por sus dichos. Independiente finalmente ganó el partido, aunque pudo haberlo perdido por esa renuncia a marcar dos puntos fáciles. Emiliano, hijo querido, ganaste mucho más que un partido y sobre todo me diste una tremenda lección" Daniel Fedele

El acompañamiento de los Padres en el Básquetbol como en cualquier deporte es fundamental, pero en los últimos tiempos es notorio el error que se produce en las tribunas desvirtuándolo. En todas las canchas nos encontramos con Padres insultando árbitros, rivales, y presionando de más a jugadores que están en una etapa de formación. Sin dudas este es un tema para reflexionar.

(Gracias Fernando Lejona por compartir el material)

martes, 25 de noviembre de 2014

Fundamentos: el lanzamiento

Vídeo desarrollado por Jota Cuspinera para JGBasket (http://www.jgbasket.com), donde explica desde su óptica la forma correcta de lanzar.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Hermanos y Enemigos / Petrovic - Divac


Once Brothers, Hermanos y Enemigos, es un excelente documental de ESPN que cuenta la historia del mejor equipo mundial en la historia de Yugoslavia, profundizando en la vida de dos leyendas del Básquetbol,  Dražen Petrović (Croacia) y Vlade Divac (Serbia).

Ver desde youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=vbaLp5haWEk&list=PLQAn8_0qOn-4sICWOF-y9XPEmN6ILfmb5

viernes, 7 de noviembre de 2014

Especial San Antonio Spurs Subtitulado

Imperdible especial de San Antonio Spurs estrenado el 27/10/2014.
Gregg Popovich, Tim Duncan, Manu Ginobili y Tony Parker explicando un poco el increíble éxito de los Spurs.
Recopilado y subtitulado por Martín Páez.

Ver desde youtube:
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Parte 6

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Ejercicios de técnica individual / Gran Canaria


Recopilación de ejercicios de técnica individual realizado por el entrenador Víctor García Guadarrama (Gran Canaria).
Descargar

miércoles, 29 de octubre de 2014

Tinta Naranja / Historias de básquetbol

imagen: tintanaranjarevista.wordpress.com

Tinta Naranja es el nombre de la muy interesante tesis con la que Raul Ruscitti, Augusto M. Rosés y Matías Garavagno buscan recibirse de Licenciados en Comunicación Social, en la Universidad Nacional de La Plata. Se trata de una revista donde por medio de historias de básquetbol, abordan cuestiones sociales y culturales, que son fuertemente atravesadas por el deporte.


Página de la revista:  http://tintanaranjarevista.wordpress.com/

sábado, 25 de octubre de 2014

Entrenamiento con tablero (reloj)

Realizar una práctica de básquetbol con tablero puede tener muchos beneficios si esta se encuentra orientada en la búsqueda de determinados objetivos específicos.
El deporte es competencia, por lo tanto poder llevar en un entrenamiento a los jugadores al máximo nivel de competitividad posible y tener la posibilidad de controlar casi todas las variables, puede resultar de mucha utilidad para los entrenadores.

Beneficios del entrenamiento con tablero:

miércoles, 22 de octubre de 2014

Libro de juego Argentina 2011


Libro de juego (playbook) de la selección Argentina de básquetbol, año 2011. 
                                                Descargar

sábado, 18 de octubre de 2014

Libro FIBA en Español

Este libro, titulado "Baloncesto para jugadores jóvenes" fue escrito con el fin de desarrollar el programa Young Coaches 2000, creado por la FIBA para la capacitación de los entrenadores jóvenes. Cuenta con herramientas que pueden ser útiles incluso hoy, varios años después de su edición.
Se puede descargar en 10 partes:

miércoles, 15 de octubre de 2014

Nicolas Casalanguida

foto: www.concordiadirecto.com
Nicolas Casalanguida, es uno de los 4 entrenadores mas jovenes de la historia en ganar la LNA. Entrenador de Regatas Corrientes y selecciones Argentinas.
En esta interesante entrevista de PROACCESS HOOPS habla sobre sus comienzos y forma de trabajar.

Video Casalanguida - Parte 1
Video Casalanguida - Parte 2

domingo, 5 de octubre de 2014

Ejercicios individuales para el dominio de pelota

Desde www.puresweatbasketball.com recopilé una serie de ejercicios individuales donde se busca mejorar el manejo de pelota. Uno de los puntos mas interesantes de estos ejercicios es que se puede entrenar en los tiempos libres para seguir progresando fuera del horario de entrenamiento.

viernes, 3 de octubre de 2014

Entrenadores - El motor del Baloncesto

foto: feb.es
63 nombres propios de baloncesto
La Federación Española de Baloncesto compartió 63 entrevistas a entrenadores de todos los niveles en su país, donde responden entre otras cosas sobre sus inicios e ideología de juego.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Ejercicios basquetbol

Ejercicios básicos 1

Estos ejercicios básicos fueron pensados para la categoría U 15, pero se pueden adaptar a cualquier edad. Son simples y están orientados a objetivos específicos.

martes, 30 de septiembre de 2014

Fito Passaro - Defensa zonal

foto: ENEBA La Plata
Defensa zonal (Fito Passaro)
En un archivo realizado para el curso del nivel 3 de ENEBA La Plata, dictado en el año 2011, Fito Passaro (actual coordinador de selecciones de la Asociación Platense de Básquetbol) desarrolla la defensa, profundizando en la defensa zonal.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Revista Clinic N°76, Año 2007

En este número participaron reconocidos entrenadores como Ettore Messina (actual asistente en San Antonio Spurs), Ricard Casas, Moncho López y Aito Garcia Reneses, entre otros.
Algunos de los temas desarrollados fueron:
- Defensa de los bloqueos indirectos.
- Ataque contra zona.
- Organización y construcción del balance defensivo.
- Ejercicios para la construcción y mejora de defensas mixtas.
- Propuesta de un nuevo reglamento en mini basquetbol.
- Aíto: baloncesto atractivo sin perder efectividad.


viernes, 26 de septiembre de 2014

Ruben Magnano: defensa.


En una charla dada principalmente para estudiantes de periodismo, Ruben Magnano hace una explicación sobre la importancia de la defensa en el básquetbol, tocando otros temas por demás interesante para los entrenadores.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Javier Orlandoni: la enseñanza del básquetbol por conceptos.

(Foto: nuestrobasquet.com.ar)

La enseñanza del básquetbol por conceptos (Javier Orlandoni)

Javier "Uruguayo" Orlandoni, a lo largo de su carrera ha realizado varios aportes para la capacitación permanente de los entrenadores. Comenzó su carrera como jugador y luego entrenador en el club Meridiano V, La Plata. Luego fue el impulsor del básquetbol en la UNLP, y creador de ENEBA La Plata. Actualmente es el director de deportes de la UNLP, y coordinador pedagógico de ENEBA a nivel nacional.
Adjunto uno de sus textos, donde explica la enseñanza del básquetbol por conceptos.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

John Wooden: La diferencia entre ganar y tener éxito.

La diferencia entre ganar y tener éxito.
El entrenador John Wooden fue considerado por muchos como el mejor entrenador de la historia de la NCAA. En este video habla sobre el significado de tener éxito, y sobre los valores que trasmitía a sus jugadores de UCLA.

martes, 23 de septiembre de 2014

Basquet Formativo o Deformativo - Carlos Ballester

El profesor y entrenador Carlos Ballester, de gran trayectoria en capital federal, da su opinión sobre la formación de jugadores de basquetbol.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Entrevista a Sergio "Oveja" Hernandez


Publicado el 12/06/2014
Programa número 11 de Café por Medio, emitido el miércoles 11 de junio, por Canal 8 de Mar del Plata.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Primeros numeros REVISTA CLINIC 1988

La revista Clinic es un clásico del Baloncesto Español. A lo largo de su historia fueron muchos los reconocidos entrenadores que tuvieron un espacio para compartir sus conocimientos, algunos de los temas desarrollados se mantienen vigentes y en debate hasta el día de hoy.
Adjunto los primeros números de la revista, publicados en el año 1988.
Revista 1, Año 1988
Revista 2, Año 1988
Revista 3, Año 1988

sábado, 20 de septiembre de 2014

Ejemplo de Scouting



Scouting realizado al Club Pedro Echagüe en la temporada 2013 - 2014 del Torneo Federal de Basquetbol, para la categoría superior del Club Estudiantes de La Plata.
Para realizar este scouting tomé como ejemplo algunos realizados por el entrenador Fernando "Tulo" Rivero, (Peñarol de Mar del Plata, Liga Nacional de Basquetbol), y otros realizados en las ligas de Europa.

Planificación de una pre temporada

Macrociclo 1 y 2
Para comenzar abriendo el juego adjunto un archivo utilizado para ordenar la planificación de una pre temporada de Basquetbol. Fue utilizado para la categoría superior del Club Meridiano V, jugando el campeonato de tercera división en la APdeB, en el año 2012.
Puede servir como ejemplo para cualquier planificación, incluso de una temporada regular. Se trata de cuadros donde se pueden separar los contenidos a trabajar y los días semanales.
Esta planificación solo abarca la práctica de Basquetbol, pero no se debe descuidar la parte física, sobre todo en la pre temporada.