lunes, 28 de diciembre de 2015

COMPETIR es parte de la FORMACIÓN / Gonzalo Martín Nalda

Imagen: www.albertomartinmibaloncesto..blogspot.com

Artículo de: http://baloncestobasketymas.blogspot.com.es/

por Gonzalo Martín Nalda

PRIORIDADES: COMPETICIÓN SI... PERO ¿CÓMO? (I)


   Por fin, empieza la competición. Es cierto que llevamos un mes y medio entrenando y que hemos jugado algunos partidos amistosos. Pero y, sobre todo a los jugadores, lo que nos gusta es competir, aunque sea a nivel local.

   Los marcadores se encienden, las faltas empiezan a tener su importancia, los árbitros son eso, árbitros, y no el compañero que nos pita el amistoso para hacernos un favor.

   A los que nos gusta el baloncesto y el deporte en general, nos gusta practicarlo en cualquier momento del día, llueva o haga sol, con frío o con calor..., pero la competición por muy pequeña y poco trascendente que sea, es distinto a todo.

   Estos días empiezo a tener ese hormigueo en la tripa (y no es amor!!!), al ver que se acerca el inicio de la temporada y llegan los partidos oficiales. Si, ya sé que los entrenadores en formación no debemos pensar sólo en los resultados, debemos formar a los jugadores y a las personas, hacer que se diviertan, enseñarles hábitos sanos y saludables, etc.

   Todo eso está muy bien y es cierto, pero no va reñido con querer competir (siempre dentro de unos límites lógicos). Se ha extendido una corriente de pensamiento en la que parece que ganar no tiene ninguna importancia, parece algo malo, algo que está mal visto. Yo no estoy de acuerdo con eso. ¿Acaso alguien entrena para perder?

   Voy más allá: ¿acaso la vida no es competir? La gente lucha por sobrevivir, por tener un trabajo mejor, por conseguir una chica que te gusta, por tus hijos y por su educación, por tu negocio... La vida es en el realidad una gran competición, una continua lucha contra otras personas (por un buen puesto de trabajo por ejemplo), contra la vida misma (luchar contra enfermedades como el cáncer o cualquier otro tipo de enfermedad degenerativa), contra nosotros mismos (por querer conseguir cosas mejores)...

   Yo no creo que sea malo querer competir, enseñar a nuestros chicos que las cosas cuestan, que a veces se gana y a veces se pierde, que, normalmente, cuando te esfuerzas, las cosas salen mejor... Es la vida misma!!!

domingo, 6 de diciembre de 2015

¡Inauguramos la sección frases!

Las frases motivacionales o célebres se están convirtiendo en una herramienta muy utilizada por los entrenadores de básquetbol, ya sea para colocar en el vestuario o simplemente leerlas en su día a día para afrontar todos los problemas que representa el estar al frente de un grupo.
A partir de la gran difusión que tuvieron en nuestra Fan Page / www.facebook.com/abrirjuego / decidimos inaugurar la sección frases en el Blog.
Les presentamos las que ya están circulando en nuestra comunidad:






domingo, 29 de noviembre de 2015

Preparación Física en cancha / Por circuitos


Circuito en cancha donde se combina la parte física y basquetbolística. Realizado por el Club Meridiano V, La Plata, Argentina.


Conocé nuestra Fan Page:

viernes, 27 de noviembre de 2015

Defenza zonal presionante 1 - 2 - 1 - 1 / Eduardo Burgos

Las distintas defensas zonales a presión resultan muy eficaces para generar incomodidad en los rivales y recuperar pelotas. Tienen varios objetivos a parte de generar perdidas, como puede ser consumir el reloj de posesión, compensar la desigualdad de altura o simplemente crear una mentalidad defensiva de equipo.
Eduardo Burgos escribe sobre esto en su blog www.viveelbasket.blogspot.com y nosotros lo acercamos.


Conocé nuestra Fan Page:

sábado, 14 de noviembre de 2015

Javier Orlandoni - Formación del jugador de Básquetbol


En la jornada de capacitación organizada por la Asociación Platense de Básquetbol en el Polideportivo Municipal de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina), el 29 de noviembre del 2014, el profesor Javier Orlandoni (coordinador pedagógico de ENEBA Argentina) dio una disertación que puede marcar el rumbo de todos los entrenadores del país.
Entre varias problemáticas abordadas dejó frases más que interesantes como por ejemplo:
  • "El deporte es competitivo".
  • "No se aprende jugando, en el juego se aplica lo aprendido".
  • "A baja intensidad hay que educar, a alta intensidad hay que entrenar" (Diferenciando el educar el movimiento y el entrenar el movimiento).



Conocé nuestra Fan Page:

martes, 3 de noviembre de 2015

Preparación Física en el Básquetbol / Federico Bernal

PF Federico Bernal evaluando
El profesor Federico Bernal, actualmente preparador físico del club Banco Provincia de City Bell, es reconocido por sus pares como uno de los mas importantes PF de la región. Siguiendo su filosofía de seguir estudiando y mejorando día a día nos acerca el material de su última disertación del 2015 en el curso de Nivel II de ENEBA La Plata.
Este material es indispensable para todos los que trabajen en el básquetbol.


Conocé la Fan Page:

jueves, 29 de octubre de 2015

Formación de jugadores y personas con AGRESIVIDAD, INTELIGENCIA Y SOLIDARIDAD / Santiago Rimoldi

Santiago Rimoldi
Imagen: interbasquet.wordpress.com
Profesor y entrenador de básquetbol, actualmente trabajando en Uruguay. Se ha desempeñado en la formación de jóvenes por distintos lugares, destacándose tanto en la región de Entre Ríos como a nivel Nacional. Trabajó en el alto rendimiento Argentino y actualmente forma parte del staff de entrenadores de ENEBA Nivel III.

DE LA FORMACIÓN DE JUGADORES Y PERSONAS CON AGRESIVIDAD, INTELIGENCIA Y SOLIDARIDAD EN EL BASQUET


Cuando hablamos de básquet formativo, estamos asumiendo como entrenadores una inmensa responsabilidad. Tenemos en nuestras manos gente joven, en formación, que tiene la ilusión de llegar a ser un deportista en su máximo esplendor. Gente joven que se llevara con el correr del tiempo alguna enseñanza para utilizar más allá de las líneas del campo de juego.

Como formadores, considero importante que tengamos claro qué tipo de jugadores intentaremos formar, y de qué manera articular los contenidos específicos del deporte con los valores de desarrollo personal que acompañaran toda la vida al joven deportista. Por lo anteriormente explicado es muy importante preguntarme: ¿Qué tipo de jugadores intentare formar?

En la filosofía de trabajo, considero de vital importancia articular los contenidos específicos del deporte mediante el desarrollo de tres valores fundamentales en la formación de jugadores:

  • Inteligencia
  • Agresividad
  • Solidaridad

A continuación las características de los jugadores formados en esta metodología de enseñanza:

Jugadores Inteligentes:

  • La inteligencia no solo al servicio del juego específicamente, sino también para interpretar con sensibilidad que necesitan hacer para contribuir a su formación como deportistas.
  • Inteligencia para anticipar situaciones, para interpretarlas, para tomar adecuadas  decisiones en el juego y en la vida.
  • Para  poder entender razones de por qué suceden las cosas y elaborar soluciones a los problemas en las distintas situaciones con creatividad.
  • Para detectar cual es el momento de hacer las cosas y cuáles son las cosas que ese momento requiere que se hagan.
  • Reconocer cuáles son sus puntos fuertes y cuáles son sus limitaciones. 
  • Para entender las razones por las cuales no se consiguen los objetivos propuestos.
  • Para desarrollar activamente un plan de acción para la mejora individual.


Jugadores agresivos (actitud):

  • Para entrenar de forma extrema con el objetivo de superarse día a día.
  • Para soportar las cargas de entrenamiento.
  • Para sobrellevar la adversidad de la mejor y más positiva manera.
  • Para llevar adelante la acción producto de sus decisiones.
  • Para entrenar para sus puntos fuertes y superar continuamente sus limitaciones.
  • Para luchar fieramente ante la adversidad.
  • Para trabajar para conseguir los objetivos propuestos.


Jugadores solidarios:

  • Que se sacrifiquen por el equipo desinteresadamente.
  • Que estén listos para colaborar en cualquier situación en que el equipo lo precise.
  • Que no sea egoísta y que sepa postergar la gratificación individual en pos de los intereses del equipo.
  • Que ponga su cuerpo, su mente y su espíritu a favor de los intereses del equipo.
  • Que piense continuamente que le puede dar el al equipo y que trabaje para poder dárselo.


¿Para qué sirven la inteligencia, la solidaridad y la agresividad en el ataque y en la defensa?


Agresividad:

martes, 27 de octubre de 2015

Juego de parejas (Dentro - Fuera) / Juan Manuel Nardini


Nuevo aporte de Juan Manuel Nardini, donde desarrolla el juego en pareja entre un perimetral y un jugador interno. Comienza 2 x 0, terminando 3 x 3 para llevar a la práctica lo realizado anteriormente sin real oposición.
Fan Page:

viernes, 23 de octubre de 2015

"Hoy no puedo ir a entrenar"

Imagen cdtalavera.es

“Hoy no puedo ir a entrenar, tengo que… estudiar, ir al médico, cuidar de mi hermano pequeño, un trabajo conjunto, examen de inglés, me duele la cabeza, tengo tos”, etc etc

Diría que podría decir diez excusas diferentes por cada jugador que he entrenado en toda mi vida… y es que me da la sensación que a veces, o muchas veces, los jugadores faltan a los entrenamientos por falta de ganas, por falta de compromiso, por que le da la gana.

A continuación, voy a pasarles un cuadro que hice y pasé a mis jugadores hace unos años.
Dormir 8horas x 7días = 56 horas
Colegio  8horas x 5días = 40 horas
Estudio 2horas x 7 días = 14 horas
Baloncesto 4horas x 5días = 20 horas
Otras actividades 4horas a la semana. = 4 horas

TOTAL 134 HORAS
Como podemos ver, entre una cosa y otra sale que hay 134 horas a la semana en las que un jugador que está estudiando etc etc. Si tenemos en cuenta que una semana son 168 horas podemos ver que teniendo en cuenta las horas de dormir, escuela, estudio, baloncesto, y otras actividades como podría ser inglés informática, etc. Nos quedan aún 34 horas libres cada semana.

Hay que decir que realmente, hoy en día pocos son los que duermen 8 horas al día, no siempre tienen 8 horas de clase, NO estudian 2 horas al día, no tardan 4 horas en un entrenamiento o partido, y no todo realizan más actividades, pero creo oportuno hacer esta tabla apuntando al peor de los casos para que se vea claramente que una semana da para mucho y que todo es compatible.

Soy partidario que debe haber un orden de preferencia, y desde el entrenador, hay que inculcarlo, y para un joven de 13 años tiene que ser más importante aprobar el examen de matemáticas que ganar el partido del sábado; pero de allí a conceder faltas de entrenamiento para estudiar no me parece del todo bien, pues si es así es señal que a la hora de estudiar el joven no ha querido hacerlo.

Creo que tan importante es que el chico tenga claro que debe estudiar y tirar adelante sus estudios como que sea capaz de programarse las semanas adecuadamente lo suficiente para que cumpla con todos sus compromisos.

Cuando ese joven tenga 30 años, y deba cumplir sus horas laborales, más las horas de padre, más algún otro compromiso que pueda tener, ¿Cómo lo hará? Se le hará imposible!

Por tanto, seamos tan buenos para inculcar el hábito de estudiar como para inculcar el hábito de estudiar cuando se debe estudiar.

Articulo extraído de: https://noticiasbaloncestotalavera.wordpress.com/2009/11/02/hoy-no-puedo-ir-a-entrenar%E2%80%9D/

Gracias www.cbtalavera.es

domingo, 18 de octubre de 2015

Preparación para el movimiento / Prof. Sebastián Pascuas




Gracias a ENEBA Argentina podemos acceder a este material del Profesor Sebastián Pascuas. Sin dudas es un material que todo preparador físico debe ver.


lunes, 5 de octubre de 2015

Ejercicios defensivos - Juan Manuel Nardini

Imagen: www.basquetplus.com
Algunos entrenadores creen que tienen la receta mágica y esconden sus trabajos.... Este no es el caso de Juan Manuel Nardini, que siguiendo con la idea del Blog, abre el juego, mostrando trabajos defensivos realizados con su club actual (Monte Hermoso Basket - TNA).

1 vs 1 en recuperación

3 vs 3, ayuda y rotación

Defensa del "miss match" (o desventaja chico con grande

Juan Manuel Nardini

Joven entrenador Argentino de 28 años. Desempeñó su trabajo en Club Ezeiza, Monte Grande, Racing y Lanus. Actualmente es el entrenador principal de Monte Hermoso Basket, compitiendo en el TNA (Torneo Nacional de Ascenso).

viernes, 2 de octubre de 2015

53 Ejercicios para trabajar el equipo

Imagen: ahoragranada.com
Material obtenido de:  Playname: T 42 - Basketball Drills - Greenvale Basketball Club Inc.

Conoce la Fan Page:

lunes, 28 de septiembre de 2015

¡Más de 20.500 visitantes!

El 20 de Septiembre del 2014 creo el Blog Abrir Juego con el fin de seguir capacitandome y colaborar con el crecimiento de todos los entrenadores de básquetbol. La idea de que entre todos abramos el juego compartiendo el material que fuimos recolectando o produciendo se fue asentando en este medio donde por suerte abundan los entrenadores de mentalidad abierta, dispuestos a intercambiar opiniones y a seguir con su formación durante toda su carrera. Hoy un año después de la creación, las estadísticas sobrepasaron todas mis expectativas personales, y quiero agradecer a todos los visitantes.
Agradecimiento aparte para mis amigos Mauro Tartaglia y Juan Manuel Budiño que se sumaron al Blog con excelentes aportes y dándole un salto de calidad. Como también a Mario Rojas de Deposoft por su colaboración en los primeros pasos.
Gracias a Manuel Bermudez de Selección Mexicana y a todos los que difunden nuestro material de forma frecuente.
Gracias! Abrir Juego lo hacemos entre todos!

Estadísticas:

Visitantes

Países de donde nos visitaron


 Estadísticas según Google

viernes, 18 de septiembre de 2015

ENTRENADORES ¿Un trabajo o un hobby?


El 12 de Septiembre del 2015 puede haber sido un día histórico para el Básquetbol de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), ya que un grupo de Entrenadores se juntaron para formar la Unión Platense de Entrenadores de Básquetbol. Sin dudas, podría ser otro hecho aislado para mejorar las condiciones laborales de dichos Entrenadores, sin embargo, considero que esta noticia tiene que ser mucho mas trascendental.
Llegó el momento de repensar el trabajo de los Entrenadores, muchas veces desvalorizado por la sociedad actual.
Son muy pocos los Entrenadores que trabajan en planteles profesionales y pueden vivir de esta tarea. La mayoría tiene otro trabajo para poder subsistir en un mundo que no los valora ni legitima, incluso hasta se considera que lo que ellos realizan es un hobby.
En muchas oportunidades no cobramos nuestro trabajo o lo cobramos a una cifra que no solventa los gastos. El gran problema es que nos moviliza la increíble pasión que tenemos por lo que hacemos, aceptando cualquier condición laboral.
Si bien se dice que "los Entrenadores son el motor del baloncesto", muchas veces no tienen ni voz ni voto en las grandes decisiones dirigenciales que deciden el rumbo de nuestro deporte. Sin desacreditar a los dirigentes (que son necesarios), la gran mayoría comienza su carrera siendo el padre de un jugador y su historia en el básquetbol es incomparable con la de la mayoría de los Entrenadores, a los cuales pueden perjudicar con sus decisiones.
Los Entrenadores hacemos mucho por nuestro trabajo, nos capacitamos continuamente, viajamos, entrenamos fuera de horario para mejorar individualmente jugadores, vemos y editamos vídeos de equipos rivales, escuchamos clínicas realizadas en cualquier lugar del mundo, colaboramos con las instituciones donde nos desenvolvemos, aprendemos idiomas, trabajamos los días de semana y también los fines de semana que es donde la mayoría de la población descansa. Y principalmente: formamos personas, acompañando a niños, adolescentes y mayores en su formación como persona, con los valores que el básquetbol pregona (juego en equipo, compañerismo, cooperación, competencia leal, sacrificio, trabajo, compromiso, entre otros).
En la mayoría de los Paises, los Entrenadores no trabajamos en las condiciones laborales que merecemos. No tenemos ni obra social ni jubilación, trabajamos los feriados, el salario no es suficiente para que sea nuestro trabajo principal. En incontables momentos dedicamos el tiempo que deberíamos pasar con nuestras familias o amigos, para estar con nuestros equipos, que en varios casos también lo sentimos como nuestra familia.
El ejemplo de todos los años que estuvimos sin que se valore nuestro trabajo, son las experiencias de grandes Entrenadores, que después de estar mas de 20 años en el alto rendimiento o formando grandes personas, no cuentan con un buen pasar. Incluso varios que tristemente han terminado su vida, sin dejar nada para sus familias.
Llegó el momento de valorarnos.... Hoy en día tanto los que trabajan en algún oficio o profesión cobran y tienen derechos por su trabajo realizado. Empecemos por valorarnos nosotros, no nos traicionemos entre los entrenadores, no juzguemos el trabajo del colega que muchas veces desconocemos en profundidad, y sobre todo estemos unidos!
Para concluir... ¿Lo que realizamos los Entrenadores es un trabajo o un hobby?
Si consideramos que es un trabajo, simplemente hagamos que se respete como tal.
Esta es una simple opinión de un entrenador, espero que muchos puedan cambiar su realidad laboral, y ojalá sean varios los que no se sienten identificado con los problemas planteados.

Pablo Mattarolo
Profesor en Educación Física y ENTRENADOR DE BÁSQUETBOL

viernes, 11 de septiembre de 2015

DEFENSA!!!!

Con el tiempo, la defensa se fue convirtiendo en la parte más importante del básquetbol. Los entrenadores comenzamos a investigar y trabajar en el aspecto defensivo, sabiendo que eso iba a tener gran influencia en el ganar o perder. Ejemplo de eso son las conocidas frases como "el ataque gana partidos, la defensa campeonatos" o "el mejor ataque es una buena defensa".
Javier Sampedro Molinuevo realizó un excelente trabajo en este artículo sobre la defensa, profundizando entre otras cosas las defensas zonales.

DESCARGAR




Conocé la Fan Page:

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Clínica de revalida ENEBA La Plata 2015

La clínica de revalida organizada por ENEBA La Plata ya se convirtió en un clásico para los entrenadores de la región, posicionándose como una de las mejores del País. Una gran cantidad de entrenadores de distintas ciudades se acercarán este fin de semana a la ciudad de las diagonales buscando una capacitación de calidad indiscutida.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Semana del Basquet en La Plata


En la ciudad de La Plata se llevará a cabo una semana dedicada exclusivamente para el básquetbol, donde junto con el Torneo Provincial U13, se realizarán una clínicas para entrenadores, árbitros y torneo 3 x 3. A su vez, se proyectará "León, reflejos de una pasión", documental sobre el entrenador mas importante en la historia del básquetbol Argentino, León Najnudel.
Desde Abrir Juego felicitamos la iniciativa de los organizadores, y recomendamos a todos los amantes del básquetbol que tengan la posibilidad que se acerquen en esa semana a la ciudad de las diagonales.


Para saber más sobre esta semana: http://www.diagonalalaro.com.ar/?p=15538


sábado, 29 de agosto de 2015

Javier Orlandoni - Básquetbol Formativo

El Profesor Javier Orlandoni se ha convertido en una voz autorizada cuando se habla de Básquetbol Formativo, especializándose en los últimos años en la formación de Entrenadores y Profesores de Educación Física. Actualmente se desempeña como Coordinador Pedagógico de ENEBA (Escuela Nacional de Entrenadores de Básquetbol de Argentina).
En esta entrevista con Abrir Juego, se desarrollan los siguientes temas:

  • Básquetbol Formativo.
  • Formación de Entrenadores.
  • ¿Mini Básquet competitivo?
  • Relación prácticas - partidos.
  • ENEBA.



Prof. Javier Orlandoni

El "Uruguayo", como es conocido en el "mundo básquet", tiene una extensa carrera llena de logros trascendentales, siendo el principal responsable de proyectos que hoy en día siguen dando sus frutos. Comenzó su carrera como jugador en el Club Meridiano V (La Plata, Argentina), donde luego da sus primeros pasos como entrenador. Su carrera continuó en el club Reconquista, para luego fomentar el básquetbol en la Universidad Nacional de La Plata, donde actualmente se desempeña como director de deportes.
Fue el primer director de la Escuela Nacional de Entrenadores de Básquetbol de La Plata (ENEBA), posicionandola como una de las mejores del País, siendo ejemplo para todas las provincias. Actualmente es el Coordinador Pedagógico de dicha escuela, teniendo influencia en la formación de los entrenadores de toda Argentina.

Conocé nuestra Fan Page:

miércoles, 26 de agosto de 2015

Ejercicios de lanzamientos

El tiro es uno de los fundamentos mas repetido por los entrenadores, por tal motivo resulta de suma importancia buscar de forma creativa variantes que lleven a nuestros jugadores a situaciones reales de juego, sin cansar con los mismos ejercicios en todas las prácticas.

DESCARGAR EJERCICIOS







Ejercicios realizados por Angel Gallegos Martín

Conoce nuestra Fan Page:


martes, 18 de agosto de 2015

4 Out - 1 In Motion Offense



El entrenador Jay Wright de la Universidad de Villanova (Estados Unidos) lleva años desarrollando una ofensiva de 4 y 1 con sus dirigidos. Dave Leitao de la Universidad de DePaul también. 

Abrir Juego nos acerca este valioso material para llevarlo directo a la cancha. Que lo disfruten!  






Atacar la zona



Para atacar una defensa zonal podemos tomar algunos principios como correr el contragolpe, ocupar los lugares vacíos, jugar con la conexión Alto-Bajo, utilizar pases de lado o reversos, penetrar y descargar, etc; o bien poner en marcha nuestras propias defensas presionantes o zonales para cambiar el ritmo de un juego. Lo que sí es inevitable en el básquetbol moderno es que nos enfrentemos a defensas zonales y para cuando llegue ese momento, debemos estar listos. Por eso les acercamos diferentes ofensivas contra zona (en las cuales se incluyen vs. 2-3, 3-2, 1-3-1, 1-2-2 y box-1 and diamond-1). Esperamos que les sean útiles!  

Ataque vs Box-1 y Diamante-1

Ataque vs. defensa mixta y press

Tom Izzo - Zone Offense

Jeff Osterman University - Zone Offense

domingo, 16 de agosto de 2015

Sesiones de entrenamiento con jugadores de 13 - 14 años / Aleksandar Avakumovic

Debido a la gran repercusión que tuvieron estas sesiones de entrenamiento en nuestra Fan Page, las compartimos en el Blog.
Conoce nuestra Fan Page:

viernes, 14 de agosto de 2015

THE DREAM TEAM / DOCUMENTAL

El equipo de los sueños, el mejor equipo en la historia del basquetbol mundial. 11 estrellas de la NBA y el mejor jugador de la NCAA jugando juntos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Algo nunca antes visto y posiblemente inigualable!

Conocé nuestra Fan Page:

miércoles, 12 de agosto de 2015

Olimpiadas 2012 / Playbook

Scouting del día 1 en las Olimpiadas 2012:

Sistemas utilizados por: ARGENTINA / AUSTRALIA / BRASIL / CHINA / FRANCIA / GRAN BRETAÑA / LITUANIA / NIGERIA / RUSIA / ESPAÑA / TUNEZ / USA.

Descargar
















Conoce nuestra Fan Page:

domingo, 9 de agosto de 2015

Ejercicios de mano en mano / Nicolas Casalanguida

Nicolas Casalanguida es uno de los grandes entrenadores que Deposoft se ha podido dar el gusto de filmar y distribuir por todo el mundo. Desde Abrir Juego recopilamos los ejercicios que utilizó en una clínica para trabajar el mano en mano. Para ver la clínica completa y entender en profundidad la utilización de este movimiento, ingresar a www.deposoft.com.ar.



Conocé nuestra Fan Page:


ESPECIAL GENERACIÓN DORADA ARGENTINA

Impresionante especial que dio ESPN el dia 05-08-15. Cuenta el camino a la medalla dorada, desde adentro. 
Desde los campeones de 1950 que la selección Argentina de Básquetbol no vivía algo igual, un grupo de amigos consiguiendo un objetivo in imaginado hasta el momento. Simplemente emocionante.

Imagen: iprofesional.com
Material publicado por DIEGO y GABY NRG DJ
Conocé nuestra Fan Page:

jueves, 6 de agosto de 2015

El Básquet y los Valores en la formación de los niños y adolescentes / Carlos Ballester

Profesor Carlos Ballester


Los valores humanos:
Son aquellos conceptos universales conductores de la acción que se encuentran en todas las culturas, todas las sociedades y en todos los lugares donde los seres humanos interactúan con los demás.

¿Que debe tener un valor?

• Bien: Valor Social que repercute en la existencia colectiva del grupo. Aquello que nos mueve en dirección a la convivencia armoniosa, a la empatía y solidaridad.
• Beneficio:Valores personales que repercuten en la existencia individual, orientada a si misma.
• Belleza:Valores sensoriales que repercuten en partes aisladas de la existencia individual.

Creación de Valor

El Profesor, Tsunesaburo Makiguchi (Pedagogo Japonés) * considero que la autentica felicidad, se hallaba en una vida: creadora de valores.
• La creación de valores es la capacidad de hallar sentido a cualquier circunstancia, de mejorar la propia existencia y de contribuir al bienestar de los demás, en cualquier situación.
Valores a Destacar!

  • Compromiso.
  • Lealtad.
  • Integridad.
  • Respeto.
  • Empatía.
  • Responsabilidad.
  • Transparencia.
  • Excelencia.
  • Dignidad.
  • Honestidad.

Respeto
• Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo por ej. en una reunión.
• Respeto a sí mismo.
• Respeto a los demás compañeros.
• Respeto a los rivales.
• Respeto a los jueces.
• Respeto a la Institución que represento.

Como aplicarlos en la Docencia

martes, 28 de julio de 2015

Ejercicios individuales / Facundo Murias

La esencia del blog desde su inicio fue la de compartir material para la capacitación constante de los entrenadores, por tal motivo Facundo Murias (Entrenador del Club Ciclista Juninense y selecciones) nos acercó una serie de ejercicios para trabajar de forma individual con los jugadores.

Manejo del balón + Coordinación

Fundamentos para perimetrales

sábado, 25 de julio de 2015

Ejercicios de Básquetbol 2 / Pablo Mattarolo


Video de producción propia que se divide para mejorar en 3 bloques:
  • Dominio de balón
  • Mecánica de piernas
  • Trabajo con jugadores altos
Práctica realizada el 24 de Julio del 2015 en el Club Meridiano V°, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Participantes

De izquierda a derecha: Julian Brandi (Entrenador inferiores) / Gonzalo Torres (Sub 16) / Ezequiel Díaz (Sub 18) / Raúl Crivaro (Primera División) / Lautaro Panzoni (Sub 17) / Pablo Mattarolo (Nivel 3 ENEBA / COACH FIBA).

jueves, 23 de julio de 2015

Xavi Pascual / Defensa - FIBA COACH

Video publicado por FIBA el 1/10/2013:


Xavi Pascual
Imagen www.fcbarcelona.es
El 9 de mayo del 2010, Xavi Pascual se convirtió en el entrenador más joven en la historia que consigue ganar la Euroliga y en el primer entrenador catalán que gana el máximo trofeo europeo tras el triunfo del FC Barcelona en la Final Four ante Olympiacos.

Titulos con el FC Barcelona:

4 Liga ACB : 2009, 2011, 2012 y 2014.
3 Supercopa ACB : 2009, 2010 y 2011.
3 Copa del Rey ACB : 2010, 2011 y 2013.
1 Euroliga : 2010
5 Liga Catalana : 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.

Premios individuales:

Mejor Entrenador de la Liga ACB : 2009-2010 y 2010-2011.
Mejor entrenador de la Euroliga: 2009-2010.

Conocé nuestra Fan Page de Facebook:

lunes, 20 de julio de 2015

Historia del Basquetbol en Argentina / Andrés López


El básquetbol fue creado por James Naismith en diciembre de 1891 en Springfield, Estados Unidos. Sin embargo en Argentina este deporte aparece varios años mas tarde.
Andrés Lopez, periodista Argentino que actualmente trabaja para la Universidad Nacional de La Plata, realizó un trabajo donde se detalla la historia del básquetbol en Argentina, tocando temas como los primeros pasos, el Campeonato Argentino, la Selección, la Liga Nacional, Generación Dorada y Selección Femenina.
Para entender la actualidad, resulta inevitable conocer la historia, por tal motivo recomendamos la lectura del artículo:

Descargar artículo

viernes, 17 de julio de 2015

DUNKEROS que Abren el Juego y comparten material

Con el avance de la tecnología, la producción de videos se fue transformando en una de las formas mas efectivas para compartir material, y en ese rubro Thomas Machado es un experto. Con la creación de DUNKEROS comparte ejercicios y rutinas de mucha utilidad, tanto para trabajar fundamentos como para mejorar aspectos físicos.
Recomendamos visitar su canal en YouTube para ver la variedad y cantidad de publicaciones.





martes, 14 de julio de 2015

BALANCE DEFENSIVO: Reflexiones, estructura y trabajo

Imagen: viveelbasket.blogspot.com
En el basquetbol moderno donde el ataque rápido es buscado por una gran cantidad de equipos, trabajar el Balance Defensivo se transformó en una obligación para los entrenadores. Organizando la mayoría de los aspectos, tanto ofensivos como defensivos, la transición de ataque a defensa puede ser uno de los puntos fundamentales para forjar la identidad del equipo.
Compartimos el trabajo realizado por Joan Albert Cuadrat Xiqués, Entrenador UB - FC Barcelona.

Descargar

domingo, 12 de julio de 2015

Filosofía en el Baloncesto



Uno fuera de la cancha; el otro dentro. El Maestro Zen y Su Majestad.
Phil Jackson y Michael Jordan quizás sean la dupla entrenador/jugador más ganadora de la historia de nuestro deporte. Homenajearlos y aprender de ellos es un placer absoluto. De lectura en idioma español, en esta oportunidad les acercamos dos libros imperdibles para los coaches que aman la mentalidad y el espíritu de estos gigantes del baloncesto.

Canastas Sagradas - Phil Jackson

Mi Filosofía del Triunfo - Michael Jordan

miércoles, 8 de julio de 2015

Real Madrid / Libro de juego (Playbook)

El Real Madrid es uno de los máximos referentes en la historia del basquetbol europeo. Sus equipos siempre fueron protagonistas de las competencias mas importantes, siendo su juego un ejemplo a seguir para muchos entrenadores.
Desde Abrir Juego compartimos un playbook diseñado por el equipo de la casa blanca.

Descargar Playbook Real Madrid











Conocé nuestra Fan Page de Facebook

viernes, 3 de julio de 2015

Dr. J "El Aviador" / Documental



Julius Winfield Erving II, conocido como el Legendario Dr. J, nació en 1950 en Roosevelt, Nueva York. Se destacó en las décadas de los 70 y los 80. Desarrolló su carrera profesional primero en la ABA y después en la NBA.

Erving ganó tres campeonatos, cuatro premios MVP y tres títulos de máximo anotador tanto en la ABA, con Virginia Squires y New York Nets, como en la NBA, con Philadelphia 76ers. Es el quinto máximo anotador de la historia del baloncesto profesional con 30.026 puntos (NBA y ABA combinados).

Erving fue nombrado uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA y en 1993 fue incluido en el Basketball Hall of Fame. Además, fue uno de los pioneros en el rubro de las volcadas espectaculares, popularizando entre otros estilos el "Tomahawk".


martes, 30 de junio de 2015

¡¡¡Al Ataque!!!



El "boom" de la ofensiva en las dos últimas ediciones de las finales NBA, los estilos (Europeo o FIBA vs. Americano), las "escuelas" (no podemos dejar de nombrar a la Serbia, por ejemplo), formaciones, equipos, coaches, tendencias, etc.....todo esto deja su marca en el básquetbol moderno. Por eso, desde ABRIR JUEGO continuamos acercándole al entrenador todo tipo de material para ampliar nuestro conocimiento día a día. Esperamos que sirva!

Horns 1

Horns - Golden State - Steve Kerr

The Complete Book of Offensive

Ultimate Offense


jueves, 25 de junio de 2015

Manuel Alvarez - Preparación Física

El profesor Manuel Alvarez es el preparador físico de la selección Argentina de Básquetbol hace mas de 10 años y sin dudas un referente del cuerpo técnico de la "generación dorada".
En esta entrevista con Abrir Juego desarrolla temas tales como el trabajo con categorías formativas, el acondicionamiento previo en el básquetbol, las nuevas tendencias de entrenamiento y la planificación con la selección Argentina, entre otros.


lunes, 22 de junio de 2015

REVISTA DIGITAL

Las revistas españolas especializadas, escritas por entrenadores se fueron convirtiendo en un clásico. Sin dudas son una de las herramientas mas completas para la capacitación. Por eso desde abrir juego recomendamos visitar www.entrenandobasket.es, una página muy completa donde varios autores de jerarquía realizan sus aportes para una publicación mensual.



sábado, 20 de junio de 2015

Aprendiendo movimientos con las estrellas de la NBA - Nike

Generalmente para los jugadores jóvenes resulta atractivo copiar movimientos de las estrellas de básquetbol. Por eso en esta oportunidad, compartimos movimientos explicados directamente por ellos. Sin dudas algunos resultarán fantasiosos, pero puede ser un desafío intentarlo.

NIKE SIGNATURE MOVES


Manu Ginobili  Behind the Back Drive / Euro-Step / Pump Fake


Kobe Bryant Outside Jumper / Reverse Layup / Pull-Up Jumper


Fade away / Bank Shot / Jab Step / Pump Fake


Ricky Rubio Wrap Around Dribble Move / No-Look Pass / Euro-Step


 Kevin Durant The 62 / Counter 62 / Crossover / The Kobe

martes, 16 de junio de 2015

EVALUACIÓN BASQUETBOLÍSTICA INDIVIDUAL

Por medio de la observación podemos evaluar a nuestros jugadores. Valorar conocimientos, actitud o rendimiento de una persona no resulta fácil y posiblemente influya la mirada de cada evaluador. Con esta Tabla de Evaluación Individual, buscamos acercarnos a un punto de vista objetivo al momento de sacar conclusiones sobre el desempeño del jugador.

Descargar Tabla de Evaluación








jueves, 11 de junio de 2015

Defensa del 1c1 al jugador con balón - FEB

Imagen: sportingnews.com
Cada vez se vuelve más notoria la importancia de la agresividad e intensidad defensiva. En este completo artículo del Curso de Entrenador Superior - FEB, se desarrolla la defensa del jugador con balón.




lunes, 8 de junio de 2015

Stephen Curry - Análisis del lanzamiento (Shot Analysis)



Impecable análisis en profundidad del lanzamiento de Stephen Curry.

Publicado el 2 de noviembre del 2014 por http://splashlabbasketball.com



jueves, 4 de junio de 2015

El "Playbook": esa herramienta tan preciada

"Playbook" (o Libro de Juego) es el deseo de todo entrenador. Poder plasmar en la cancha, las ideas que tenemos en mente, que las ordenamos en papel y luego les transmitimos a nuestros jugadores. Por eso, desde nuestro blog, queremos compartir algunos de ellos (de diversos autores, fuentes e idiomas). Los hay de diferentes tipos también: anotaciones a mano muy valiosas, en papel, archivos de computadora y hasta en vídeo. Esperamos que sirvan y gusten!

North Carolina - Roy Williams

Duke Blue Devils - Mike Krzyzewski

Euroleague 2010

International PnR Starter

Coach John Calipari

Michigan State - Tom Izzo

NBA

NCAA

San Antonio Spurs - Book

Marquette Basketball University

San Antonio Spurs - Video