jueves, 6 de agosto de 2015

El Básquet y los Valores en la formación de los niños y adolescentes / Carlos Ballester

Profesor Carlos Ballester


Los valores humanos:
Son aquellos conceptos universales conductores de la acción que se encuentran en todas las culturas, todas las sociedades y en todos los lugares donde los seres humanos interactúan con los demás.

¿Que debe tener un valor?

• Bien: Valor Social que repercute en la existencia colectiva del grupo. Aquello que nos mueve en dirección a la convivencia armoniosa, a la empatía y solidaridad.
• Beneficio:Valores personales que repercuten en la existencia individual, orientada a si misma.
• Belleza:Valores sensoriales que repercuten en partes aisladas de la existencia individual.

Creación de Valor

El Profesor, Tsunesaburo Makiguchi (Pedagogo Japonés) * considero que la autentica felicidad, se hallaba en una vida: creadora de valores.
• La creación de valores es la capacidad de hallar sentido a cualquier circunstancia, de mejorar la propia existencia y de contribuir al bienestar de los demás, en cualquier situación.
Valores a Destacar!

  • Compromiso.
  • Lealtad.
  • Integridad.
  • Respeto.
  • Empatía.
  • Responsabilidad.
  • Transparencia.
  • Excelencia.
  • Dignidad.
  • Honestidad.

Respeto
• Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo por ej. en una reunión.
• Respeto a sí mismo.
• Respeto a los demás compañeros.
• Respeto a los rivales.
• Respeto a los jueces.
• Respeto a la Institución que represento.

Como aplicarlos en la Docencia



• Sabiduría: Para reconocer la trama de vínculos indisolubles que mantienen unida la vida en todas sus formas.
• Coraje: Para no temer a las diferencias ni negarlas, pero también coraje para respetar y tratar de comprender a las personas de diferentes culturas y crecer a partir del contacto con ellas.
• Misericordia: Para cultivar una empatía despierta, que vaya mas allá del ambiente inmediato y abarque a los que sufren en lugares remotos.

De qué manera

• Alentar a los demás con palabras afectuosas y consideradas mediante la herramienta del dialogo.
• Brindar ofrendas a los demás, es decir dar a la gente lo que ella necesita.
• Emprender acciones en beneficio de los semejantes.
• Sumarse a la acción de los demás y trabajar junto a ellos.
• Teniendo como objetivo, extraer los aspectos positivos de las personas con las que tomamos contacto, una profunda fe en la bondad innata del ser humano.

A través de la Educación y del Maestro

• La Educación debería dar el impulso necesario para vencer las flaquezas, para persistir en el esfuerzo a pesar de la realidad social, que a veces es muy severa y generar nuevas victorias que iluminen el futuro del hombre.
• Aprendemos a partir del contacto con otras personas, por esta razón el humanismo de un MAESTRO es el factor clave en toda experiencia educacional.
• EL MAESTRO/PROFESOR ES EL FACTOR MAS IMPORTANTE DEL AMBIENTE EDUCACIONAL.
• La escuela no existe en los edificios inanimados, sino en los Profesores que se dedican a servir a los demás.
La vida de los alumnos no se transforman a partir de escuchar disertaciones, sino del contacto con seres humano.

4 Acciones para forjar valores humanos:

  1.  Orientar: es ayudar a las personas a confrontar y superar sus debilidades y miedos, para que puedan ser felices.
  2. Educar: es mostrar el ejemplo e iniciar la acción conjunta. La Educación debería dar el impulso necesario para vencer las flaquezas, para persistir en el esfuerzo a pesar de la realidad social, que a veces es muy severa y generar nuevas victorias que iluminen el futuro del hombre.
  3. Capacitar: es confiar, encomendar y dar a la gente oportunidades de poner en práctica lo que han aprendido.
  4. Apoyar: es reconocer el esfuerzo de la gente, ya sea que hayan tenido éxito o no, elogiar y cuidar a cada individuo. 

Propuestas:

• Una educación para la paz, que enseñe a los jóvenes la crueldad y la insensatez de la guerra.
• Una educación ambiental que enseñe la actual realidad ecológica y los medios idóneos para proteger el entorno.
• Una educación para el desarrollo, que se centre en el análisis de la pobreza y de la justicia global.
• Una educación para los derechos humanos que despierte conciencia sobre la igualdad y la dignidad de la vida.

Reflexión Final

“Creo que en la actualidad está sobredimensionado el tema del Básquet y son mayoría los Profesores que aceleran etapas de la enseñanza de los fundamentos para introducirlos en la táctica y la estrategia, obstaculizando la libertad que necesita el niño para expresarse humana y deportivamente. Es hora que en este milenio, la controversia sobre si debe haber competencia o no. sea sepultada por Profesores, Entrenadores y Dirigentes que antepongan a su hambre figurativa, la sana premisa de enseñar equilibradamente las formas de actuar ante las dos únicas posibilidades que da este juego; el triunfo y la derrota. Como en la vida.”

Oscar “Loco “ Ibáñez **

“La madurez del hombre es jugar con la seriedad de cuando era niño”

MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!

Prof. Carlos Ballester

*Tsunesaburo Makiguchi Pedagogo Japonés.
** Oscar Ibáñez uno de los impulsores del Mini en Argentina.

Conocé nuestra Fan Page:

No hay comentarios:

Publicar un comentario