jueves, 29 de octubre de 2015

Formación de jugadores y personas con AGRESIVIDAD, INTELIGENCIA Y SOLIDARIDAD / Santiago Rimoldi

Santiago Rimoldi
Imagen: interbasquet.wordpress.com
Profesor y entrenador de básquetbol, actualmente trabajando en Uruguay. Se ha desempeñado en la formación de jóvenes por distintos lugares, destacándose tanto en la región de Entre Ríos como a nivel Nacional. Trabajó en el alto rendimiento Argentino y actualmente forma parte del staff de entrenadores de ENEBA Nivel III.

DE LA FORMACIÓN DE JUGADORES Y PERSONAS CON AGRESIVIDAD, INTELIGENCIA Y SOLIDARIDAD EN EL BASQUET


Cuando hablamos de básquet formativo, estamos asumiendo como entrenadores una inmensa responsabilidad. Tenemos en nuestras manos gente joven, en formación, que tiene la ilusión de llegar a ser un deportista en su máximo esplendor. Gente joven que se llevara con el correr del tiempo alguna enseñanza para utilizar más allá de las líneas del campo de juego.

Como formadores, considero importante que tengamos claro qué tipo de jugadores intentaremos formar, y de qué manera articular los contenidos específicos del deporte con los valores de desarrollo personal que acompañaran toda la vida al joven deportista. Por lo anteriormente explicado es muy importante preguntarme: ¿Qué tipo de jugadores intentare formar?

En la filosofía de trabajo, considero de vital importancia articular los contenidos específicos del deporte mediante el desarrollo de tres valores fundamentales en la formación de jugadores:

  • Inteligencia
  • Agresividad
  • Solidaridad

A continuación las características de los jugadores formados en esta metodología de enseñanza:

Jugadores Inteligentes:

  • La inteligencia no solo al servicio del juego específicamente, sino también para interpretar con sensibilidad que necesitan hacer para contribuir a su formación como deportistas.
  • Inteligencia para anticipar situaciones, para interpretarlas, para tomar adecuadas  decisiones en el juego y en la vida.
  • Para  poder entender razones de por qué suceden las cosas y elaborar soluciones a los problemas en las distintas situaciones con creatividad.
  • Para detectar cual es el momento de hacer las cosas y cuáles son las cosas que ese momento requiere que se hagan.
  • Reconocer cuáles son sus puntos fuertes y cuáles son sus limitaciones. 
  • Para entender las razones por las cuales no se consiguen los objetivos propuestos.
  • Para desarrollar activamente un plan de acción para la mejora individual.


Jugadores agresivos (actitud):

  • Para entrenar de forma extrema con el objetivo de superarse día a día.
  • Para soportar las cargas de entrenamiento.
  • Para sobrellevar la adversidad de la mejor y más positiva manera.
  • Para llevar adelante la acción producto de sus decisiones.
  • Para entrenar para sus puntos fuertes y superar continuamente sus limitaciones.
  • Para luchar fieramente ante la adversidad.
  • Para trabajar para conseguir los objetivos propuestos.


Jugadores solidarios:

  • Que se sacrifiquen por el equipo desinteresadamente.
  • Que estén listos para colaborar en cualquier situación en que el equipo lo precise.
  • Que no sea egoísta y que sepa postergar la gratificación individual en pos de los intereses del equipo.
  • Que ponga su cuerpo, su mente y su espíritu a favor de los intereses del equipo.
  • Que piense continuamente que le puede dar el al equipo y que trabaje para poder dárselo.


¿Para qué sirven la inteligencia, la solidaridad y la agresividad en el ataque y en la defensa?


Agresividad:

martes, 27 de octubre de 2015

Juego de parejas (Dentro - Fuera) / Juan Manuel Nardini


Nuevo aporte de Juan Manuel Nardini, donde desarrolla el juego en pareja entre un perimetral y un jugador interno. Comienza 2 x 0, terminando 3 x 3 para llevar a la práctica lo realizado anteriormente sin real oposición.
Fan Page:

viernes, 23 de octubre de 2015

"Hoy no puedo ir a entrenar"

Imagen cdtalavera.es

“Hoy no puedo ir a entrenar, tengo que… estudiar, ir al médico, cuidar de mi hermano pequeño, un trabajo conjunto, examen de inglés, me duele la cabeza, tengo tos”, etc etc

Diría que podría decir diez excusas diferentes por cada jugador que he entrenado en toda mi vida… y es que me da la sensación que a veces, o muchas veces, los jugadores faltan a los entrenamientos por falta de ganas, por falta de compromiso, por que le da la gana.

A continuación, voy a pasarles un cuadro que hice y pasé a mis jugadores hace unos años.
Dormir 8horas x 7días = 56 horas
Colegio  8horas x 5días = 40 horas
Estudio 2horas x 7 días = 14 horas
Baloncesto 4horas x 5días = 20 horas
Otras actividades 4horas a la semana. = 4 horas

TOTAL 134 HORAS
Como podemos ver, entre una cosa y otra sale que hay 134 horas a la semana en las que un jugador que está estudiando etc etc. Si tenemos en cuenta que una semana son 168 horas podemos ver que teniendo en cuenta las horas de dormir, escuela, estudio, baloncesto, y otras actividades como podría ser inglés informática, etc. Nos quedan aún 34 horas libres cada semana.

Hay que decir que realmente, hoy en día pocos son los que duermen 8 horas al día, no siempre tienen 8 horas de clase, NO estudian 2 horas al día, no tardan 4 horas en un entrenamiento o partido, y no todo realizan más actividades, pero creo oportuno hacer esta tabla apuntando al peor de los casos para que se vea claramente que una semana da para mucho y que todo es compatible.

Soy partidario que debe haber un orden de preferencia, y desde el entrenador, hay que inculcarlo, y para un joven de 13 años tiene que ser más importante aprobar el examen de matemáticas que ganar el partido del sábado; pero de allí a conceder faltas de entrenamiento para estudiar no me parece del todo bien, pues si es así es señal que a la hora de estudiar el joven no ha querido hacerlo.

Creo que tan importante es que el chico tenga claro que debe estudiar y tirar adelante sus estudios como que sea capaz de programarse las semanas adecuadamente lo suficiente para que cumpla con todos sus compromisos.

Cuando ese joven tenga 30 años, y deba cumplir sus horas laborales, más las horas de padre, más algún otro compromiso que pueda tener, ¿Cómo lo hará? Se le hará imposible!

Por tanto, seamos tan buenos para inculcar el hábito de estudiar como para inculcar el hábito de estudiar cuando se debe estudiar.

Articulo extraído de: https://noticiasbaloncestotalavera.wordpress.com/2009/11/02/hoy-no-puedo-ir-a-entrenar%E2%80%9D/

Gracias www.cbtalavera.es

domingo, 18 de octubre de 2015

Preparación para el movimiento / Prof. Sebastián Pascuas




Gracias a ENEBA Argentina podemos acceder a este material del Profesor Sebastián Pascuas. Sin dudas es un material que todo preparador físico debe ver.


lunes, 5 de octubre de 2015

Ejercicios defensivos - Juan Manuel Nardini

Imagen: www.basquetplus.com
Algunos entrenadores creen que tienen la receta mágica y esconden sus trabajos.... Este no es el caso de Juan Manuel Nardini, que siguiendo con la idea del Blog, abre el juego, mostrando trabajos defensivos realizados con su club actual (Monte Hermoso Basket - TNA).

1 vs 1 en recuperación

3 vs 3, ayuda y rotación

Defensa del "miss match" (o desventaja chico con grande

Juan Manuel Nardini

Joven entrenador Argentino de 28 años. Desempeñó su trabajo en Club Ezeiza, Monte Grande, Racing y Lanus. Actualmente es el entrenador principal de Monte Hermoso Basket, compitiendo en el TNA (Torneo Nacional de Ascenso).

viernes, 2 de octubre de 2015

53 Ejercicios para trabajar el equipo

Imagen: ahoragranada.com
Material obtenido de:  Playname: T 42 - Basketball Drills - Greenvale Basketball Club Inc.

Conoce la Fan Page: