Santiago Rimoldi
![]() |
Imagen: interbasquet.wordpress.com |
DE LA FORMACIÓN DE JUGADORES Y PERSONAS CON AGRESIVIDAD, INTELIGENCIA Y SOLIDARIDAD EN EL BASQUET
Cuando hablamos de básquet formativo, estamos asumiendo como entrenadores una inmensa responsabilidad. Tenemos en nuestras manos gente joven, en formación, que tiene la ilusión de llegar a ser un deportista en su máximo esplendor. Gente joven que se llevara con el correr del tiempo alguna enseñanza para utilizar más allá de las líneas del campo de juego.
Como formadores, considero importante que tengamos claro qué tipo de jugadores intentaremos formar, y de qué manera articular los contenidos específicos del deporte con los valores de desarrollo personal que acompañaran toda la vida al joven deportista. Por lo anteriormente explicado es muy importante preguntarme: ¿Qué tipo de jugadores intentare formar?
En la filosofía de trabajo, considero de vital importancia articular los contenidos específicos del deporte mediante el desarrollo de tres valores fundamentales en la formación de jugadores:
- Inteligencia
- Agresividad
- Solidaridad
A continuación las características de los jugadores formados en esta metodología de enseñanza:
Jugadores Inteligentes:
- La inteligencia no solo al servicio del juego específicamente, sino también para interpretar con sensibilidad que necesitan hacer para contribuir a su formación como deportistas.
- Inteligencia para anticipar situaciones, para interpretarlas, para tomar adecuadas decisiones en el juego y en la vida.
- Para poder entender razones de por qué suceden las cosas y elaborar soluciones a los problemas en las distintas situaciones con creatividad.
- Para detectar cual es el momento de hacer las cosas y cuáles son las cosas que ese momento requiere que se hagan.
- Reconocer cuáles son sus puntos fuertes y cuáles son sus limitaciones.
- Para entender las razones por las cuales no se consiguen los objetivos propuestos.
- Para desarrollar activamente un plan de acción para la mejora individual.
Jugadores agresivos (actitud):
- Para entrenar de forma extrema con el objetivo de superarse día a día.
- Para soportar las cargas de entrenamiento.
- Para sobrellevar la adversidad de la mejor y más positiva manera.
- Para llevar adelante la acción producto de sus decisiones.
- Para entrenar para sus puntos fuertes y superar continuamente sus limitaciones.
- Para luchar fieramente ante la adversidad.
- Para trabajar para conseguir los objetivos propuestos.
Jugadores solidarios:
- Que se sacrifiquen por el equipo desinteresadamente.
- Que estén listos para colaborar en cualquier situación en que el equipo lo precise.
- Que no sea egoísta y que sepa postergar la gratificación individual en pos de los intereses del equipo.
- Que ponga su cuerpo, su mente y su espíritu a favor de los intereses del equipo.
- Que piense continuamente que le puede dar el al equipo y que trabaje para poder dárselo.
¿Para qué sirven la inteligencia, la solidaridad y la agresividad en el ataque y en la defensa?
Agresividad: