sábado, 30 de mayo de 2020

VERSUS DE ABRIR JUEGO - FECHA 2 // LUCAS VICTORIANO / ARIEL REARTE / FABRICIO VITO / LUCIANO YAMAN

En la segunda fecha del "Versus de Abrir Juego" participaron los Entrenadores Lucas Victoriano y Ariel Rearte, acompañados por los Árbitros Fabricio Vito y Luciano Yaman.
Como el básquet mismo, el juego va adaptándose a los participantes, quienes le agregan su impronta personal y consiguen que los espectadores aprendan y disfruten de sus ideas en un momento descontracturado y compartido.
Gracias al nuevo editado de Agustín Lukac podemos disfrutar de lo que dejó la fecha 2:

jueves, 28 de mayo de 2020

LAURA CORS - EL LUGAR DE LA MUJER EN EL BÁSQUET

En el marco del ciclo de charlas en vivo, la Entrenadora Antonela Otarán entrevista a Laura Cors abordando distintas problemáticas por las que atraviesa el básquet femenino.
También la Entrenadora de gran trayectoria, cuenta algunos de los obstáculos a los que se tuvo que enfrentar para convertirse hoy en una referente del básquet nacional.

Entrevista completa:

martes, 26 de mayo de 2020

Facundo Campazzo - Highlights Defensivos // Agustín Lukac

Creatividad, astucia, personalidad, velocidad, picardia, habilidad... sin dudas pueden ser algunos de los adjetivos que definan a Facundo Campazzo! Este base Argentino que día a día está en boca del mundo básquet por sus jugadas vistosas, tanto en ataque como en defensa, es uno de los mejores jugadores FIBA y esperemos que próximamente tenga su oportunidad en la NBA.
Agustín Lukac realizó un editado sobre sus mejores acciones defensivas, y se lo mostramos en los siguientes videos:

Facundo Campazzo - Highlights Defensivos - Parte 1

Facundo Campazzo - Highlights Defensivos - Parte 2



domingo, 24 de mayo de 2020

VERSUS DE ABRIR JUEGO - FECHA 1 // MARTÍN VILLAGRAN / EDUARDO JAPEZ / FABRICIO VITO

El viernes 22 de mayo del 2020, la primera fecha del "Versus de Abrir Juego" marcó el nacimiento de un nuevo formato; donde dos entrenadores y un árbitro abordan situaciones ofensivas desde 3 enfoques distintos: la defensa de la situación planteada, el ajuste ofensivo contra esa defensa, y la visión del árbitro en esas acciones.
Martín Villagran, Eduardo Japez y Fabricio Vito; rompieron el hielo en esta nueva forma de capacitarnos, permitiéndonos disfrutar de un juego táctico - técnico donde fueron aportando su impronta a cada situación.

A continuación les dejamos el vídeo de la Fecha 1, en una impecable edición de Agustín Lukac:



Reglamento y dinámica del juego:

Presentación de participantes:
  1. Presentación de participantes y características principales de los quintetos.
Primer cuarto:
  1. Se comparte la primera situación ofensiva de Entrenador A.
  2. Entrenador B dibuja sobre media cancha, la forma en que defendería la situación ofensiva desarrollada por el quinteto de Entrenador A.
  3. Entrenador A realiza sobre media cancha, el ajuste ofensivo que realizaría en base a la defensa propuesta por Entrenador B.
  4. El árbitro del encuentro mostrará la ubicación y movimiento de sus colegas durante estas situaciones. Detallando su punto de vista técnico - táctico en base al reglamento y experiencia.
  5. Terminada esta primera etapa, se pasa a las preguntas de los espectadores.
Segundo cuarto:

  1. Se comparte la primera situación ofensiva de Entrenador B.
  2. Entrenador A dibuja sobre media cancha, la forma en que defendería la situación ofensiva desarrollada por el quinteto de Entrenador B.
  3. Entrenador B realiza sobre media cancha, el ajuste ofensivo que realizaría en base a la defensa propuesta por Entrenador A.
  4. El árbitro del encuentro mostrará la ubicación y movimiento de sus colegas durante estas situaciones. Detallando su punto de vista técnico - táctico en base al reglamento y experiencia.
  5. Terminada esta primera etapa, se pasa a las preguntas de los espectadores.
Tercer cuarto: misma dinámica que en el primer cuarto, pero comenzando con la segunda situación ofensiva de Entrenador A.

Cuarto cuarto: misma dinámica que en el segundo cuarto, pero comenzando con la segunda situación ofensiva de Entrenador B.

Tiempo extra: en caso de que esté la posibilidad de continuar, se analizará una nueva situación ofensiva entre ambos entrenadores y el árbitro.


Tiempo estimado:
  • Desarrollo de situación defensiva y ofensiva: entre 3 y 5 minutos cada entrenador.
  • Explicación del árbitro: entre 2 y 3 minutos en cada situación.
  • Preguntas de los espectadores y respuestas de los participantes: máximo 5 minutos.
  • Tiempo total estimado: 90 minutos.
Organizadores:
  • Hospedador: regula el ingreso y la correcta conducta de los espectadores.
  • Moderador - Conductor: conduce el juego ordenando los momentos de participación.
  • Moderador - Preguntas: selecciona las preguntas de los espectadores que luego serán realizadas a los participantes.
Objetivo del juego:

El objetivo principal del juego es pasar un buen momento entre los participantes y los espectadores, por medio del abordaje de distintas situaciones ofensivas, donde cada participante aportará su enfoque personal en una charla descontracturada.
No habrá ganadores ni perdedores, por lo que no se juzgará ninguna postura tomada por los protagonistas.


Equipo de Abrir Juego




sábado, 23 de mayo de 2020

FABRICIO VITO - EXPERIENCIAS DEL ÁRBITRO AL ENTRENADOR

En una nueva charla en vivo el Entrenador Mauro Tartaglia entrevista Fabricio Vito, quien además de ser elegido el mejor árbitro de la Liga Nacional Argentina, en los últimos años se encuentra formando a sus compañeros con un gran grupo de trabajo. Se abordan diferentes temas aprovechando la gran experiencia del árbitro en distintos puntos del Pais y del Mundo FIBA.

Entrevista completa:

También queríamos compartir con ustedes un texto que gentilmente nos acerca Fabricio Vito para seguir aprendiendo sobre la relación Entrenador - Árbitro.

RELACION ENTRENADOR/ARBITRO

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN REFEREE

Para comenzar me gustaría recordar una parte de las reglas oficiales de baloncesto.
ART 36 Foul Técnico
·         36.1.1: “El correcto desarrollo del juego exige una cooperación leal y total por parte de los miembros de los dos equipos con los árbitros y Of. de mesa.-
·         36.2.1: “ Una falta técnica es una falta de carácter CONDUCTUAL que incluye, pero no se limita a:
1.       Hacer caso omiso a las advertencias de los árbitros.
2.       Tratar y/o comunicarse irrespetuosamente con los árbitros.
3.       Utilizar lenguaje o realizar gestos que puedan ofender o incitar a los espectadores.
Sin embargo los referees no podemos pretender que todas nuestras decisiones sean aceptadas, diferentes puntos de vista u opinión son normales y NO DEBERIA afectar nuestro trabajo.-
Los entrenadores y los árbitros pueden tener una relación de “adversarios” en muchos casos, por un factor importante: EL RESULTADO DEL JUEGO. Debido a que los entrenadores están luchando por su propio equipo, ven en el mayor de los casos, el partido y sus acciones con miradas subjetivas y en consecuencia se apresuran a juzgar las decisiones de los Árbitros como erróneas al no ser favorables.
Sin importar como actúen los Entrenadores para con los Árbitros, debemos ayudar a que comprendan nuestro trabajo y las decisiones tomadas.
ESCUCHAR solicitudes legítimas, HABLAR con ellos en momentos apropiados y MANTENER abiertas las líneas de COMUNICACION es una buena ayuda para intentar que disminuyan esas diferencias.
Los Árbitros deben tener la habilidad de mantener al Entrenador informado sobre situaciones raras o el razonamiento (criterio) utilizado para sancionar determinadas cosas, esto hará que los Entrenadores se mantengan bajo control, lo cual ayudará para que sigan concentrados en el desarrollo del juego y de su equipo y no en la actuación personal del Árbitro.-


Aquí entra en juego un factor clave en la RELACION y es la COMUNICACIÓN.

Comunicación No Verbal:
Es importante en el Árbitro la utilización del lenguaje corporal, si da buenas señales, hay contacto visual o simplemente realiza una mueca con la cara indicándole al entrenador que lo escucho, ayudará a tener un trato profesional.

Comunicación Verbal:
Es el proceso de recibir información o un mensaje de una persona a otra.

Comunicación de una sola vía:
Se puede utilizar para dar una indicación o una advertencia, pero es fundamental que el Árbitro se pueda comunicar manejando las emociones, siempre mirando al Entrenador y en un tono de voz acorde. Si logra hablar despacio, claro y usa la cantidad de palabras acertadas, el MENSAJE que entregue será entendido perfectamente.

Comunicación de dos vías:
Es el mejor camino cuando se trata de entender o resolver un problema y a su vez genera muchas soluciones, para ello se debe mirar a la persona de frente, adoptar una buena posición con el cuerpo (body Language), estar a 1 metro de distancia, mantener contacto visual, tratar de mantenerse relajado, escuchar atentamente, no interrumpir y evitar la respuesta emocional.

Los Árbitros debemos estar preparados para una explicación simple de las decisiones que tomamos o las que toma alguno de nuestros compañeros, despojarse del ego y reconocer un error es fundamental para mantener la relación por el buen camino.
Entrenadores y Árbitros deben saber manejar el tono de voz, cuando deciden hablar, la manera que lo hagan tendrá un gran impacto en la respuesta que se reciba. Se debe ser firme, asegurarse que lo escuchen, pero sin desafiar al receptor del mensaje.
Usemos la voz para resolver situaciones complicadas, no para sumar adrenalina a una diferente percepción de una decisión, evitemos amenazas y seamos honestos.

COMPORTAMIENTOS BENEFICIOSOS POR PARTE DE LOS ENTRENADORES
·         Aceptación de las decisiones.
·         Colaboración con los Árbitros en el control del juego (banca de sustitutos – Asistentes).
·         Hacer comentarios o consultas en buen tono.

viernes, 22 de mayo de 2020

MARIANO NOBILE - EL ROL DEL AGENTE

En una nueva entrevista del ciclo de charlas en vivo de Abrir Juego, Mariano Nóbile de MN AGENTE nos habla sobre el Rol del Agente, y da su punto de vista sobre varios temas del básquet en general.

Entrevista completa:

Parte 1

Parte 2

miércoles, 20 de mayo de 2020

SILVIO BARRIONUEVO / BÁSQUET - EDUCACIÓN - INCLUSIÓN

Silvio Barrionuevo en una charla con el Entrenador Diego Ebra, aborda varios temas enfocados en la función social que tiene el deporte. Básquet - Educación - Inclusión

Entrevista completa:

viernes, 15 de mayo de 2020

DIEGO VADELL - LA PLANIFICACIÓN / ESTADÍSTICAS AVANZADAS

El Ciclo de charlas en vivo de Abrir Juego nos da la posibilidad de conocer a los distintos entrenadores de la élite del Básquetbol Argentino, y aprender a partir de sus opiniones con respecto a determinados temas. En la siguiente entrevista el Entrenador Diego Vadell aborda varios temas que sin dudas provocarán diversos disparadores.

Entrevista completa:

jueves, 14 de mayo de 2020

FRANCO GUTIERREZ - BÁSQUET FEMENINO

El Entrenador de Corrientes Básquet que se preparaba para jugar la Liga Nacional Femenina en Argentina, es entrevistado por la Entrenadora Jessica de la Haye para dialogar sobre el Básquet Femenino en general, y como venía siendo el armado de un plantel profesional.

Entrevista completa:



miércoles, 13 de mayo de 2020

RODOLFO "FITO" PASSARO

En el marco del ciclo de charlas en vivo de Abrir Juego, el Entrenador Rodolfo "Fito" Passaro parte de un primer tema: "La Formación del Entrenador". Luego habla sobre "Conducción de Equipos", tratando varias temáticas que son de alto interés del colectivo de entrenadores.

Entrevista completa:


FICHA TÉCNICA

viernes, 8 de mayo de 2020

PASO CERO / GATHER STEP // IGNACIO NAVAZO - AGUSTÍN LUKAC


El Básquetbol ha evolucionado a gran velocidad con el paso del tiempo. Desde su creación en 1891 cuando el profesor canadiense James Naismith lo presentó a sus alumnos con solamente 13 reglas, hasta el día de hoy donde sus técnicas se adaptan a un ritmo sumamente rápido, atlético y vertiginoso.
En este nuevo contexto los entrenadores Ignacio Navazo y Agustín Lukac, nos acercan un excelente trabajo para poder profundizar sobre uno de los movimientos más debatidos y analizados.
Sin dudas para poder aplicarlo habrá que conocerlo a la perfección, y la investigación de estos entrenadores es una efectiva forma de hacerlo.

Paso cero - Gather Setp - Navazo - Lukac





MAURO TARTAGLIA - EL ENTRENADOR COMO PROYECTO DEL CLUB

El actual Entrenador del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata en Liga Argentina, entrevistado por el Entrenador Juan Ignacio Ramirez para el ciclo de charlas en vivo de Abrir Juego, cuenta como fue su proceso hasta convertirse en el Entrenador del plantel superior. También se abordaron varias temáticas de categorías formativas y proyectos con jugadores jóvenes.

Entrevista completa:

jueves, 7 de mayo de 2020

GERMÁN "CHICHE" ROLDAN - MINIBASQUET

En el marco del Ciclo de Charlas en vivo, los Entrenadores Diego Ebra y Germán "Chiche" Roldan profundizan sobre el MINIBASQUET, intentando poner en el lugar que merece la formación de futuras personas vinculadas al deporte.

Entrevista completa:

martes, 5 de mayo de 2020

NICOLÁS CASALÁNGUIDA - ENTREVISTA EN VIVO

El joven entrenador Argentino que se desempeña en la Liga Nacional Mexicana, charla con Abrir Juego en una entrevista donde deja conceptos muy claros de su pensamiento sobre el desarrollo del básquet formativo en Argentina, y la toma de decisiones del entrenador.

Entrevista completa:

sábado, 2 de mayo de 2020

Juanjo Segura - Aporte de los Entrenadores Españoles en América Latina

En una nueva entrevista del Ciclo de charlas en vivo, abordamos junto a Juanjo Segura varios temas que pueden ser de gran interés, comenzando por los aportes que realizan los Entrenadores Españoles en América Latina.
Entrevista completa:


FICHA TÉCNICA:




viernes, 1 de mayo de 2020

CRISTIAN SANTANDER - BÁSQUET FEMENINO

Continuando con el ciclo de charlas en vivo y con el objetivo de darle un espacio al Básquet Femenino, Oscar "Uky" Remaggi entrevistó a Cristian Santander en el Instagram Live de Abrir Juego. A continuación les dejamos el vídeo completo, donde se abordaron distintos temas y se generaron disparadores para seguir debatiendo.